top of page
20241123_133000499_iOS.heic

TUTORES UNIVERSITARIOS

Más del 80% de nuestros tutores son jóvenes universitarios. 

En nuestros cuatro años de historia, hemos establecido alianzas con prestigiosas Universidades e Institutos técnico profesionales de Chile, que han integrado nuestro modelo en sus mallas curriculares y sus estudiantes realizan tutorías mediante cursos con créditos asociados. Esto nos ha permitido contar cada año con un número certero y de alta calidad de tutores comprometidos para nuestros niños y niñas.

 

Los resultados han sido excepcionales, beneficiando tanto a los niños y niñas, y a sus familias, como a los estudiantes universitarios, quienes han desarrollado habilidades complementarias, un fuerte sentido social y mayor bienestar en su vida académica.

 

Si bien somos un beneficio para los niños/as, muchas veces los tutores resultan aún más transformados por la experiencia, pues el vínculo que se genera entre ambos los llena de propósito, inspira y amplía horizontes. El niño/a se siente querido al darse cuenta que existe un otro que está preocupado por él y dedica su tiempo a enseñarle. Por su parte, el tutor universitario “se piensa” a sí mismo y su vocación viviendo el problema público en primera persona y siendo, a la vez, parte de la solución.

Universidad de Los Andes

Desde 2024 trabajamos estrechamente con la Universidad de Los Andes en diversas áreas:

 

- Académicos de la UAndes han desarrollado los instrumentos de evaluación y hojas de ruta, entre otros insumos, que utilizamos en el proceso de lectoescritura de nuestras tutorías. 

- El Centro de Investigación e Innovación en Lectura de la Universidad de Los Andes realizó un análisis de nuestras tutorías de lenguaje: evaluaron a alrededor de 250 niños y niñas de 1º a 4º básico que recibieron tutorías de lenguaje durante el primer semestre de 2024. Algunos de los datos recogidos fueron que el 95% de los niños evaluados aumentaron sus habilidades lectoras; en 1º básico pasaron de conocer 22 a 35 letras, y en 3º y 4º básico se observó que los niños mejoraron en casi todas las habilidades de comprensión lectora. 

“Es evidente e impresionante que los niños que pasaron por las tutorías no solo mejoraron su fluidez, decodificación y velocidad lectora, que son procesos más técnicos, sino que mejoraron su comprensión lectora, tanto narrativa como informativa, y están leyendo con comprensión inferencial. Yo he visto avances así en muy pocos programas de refuerzo lector, por eso nos han sorprendido tan gratamente estos resultados”, dice Pelusa Orellana, Ph.D. en Educación de la Universidad de Carolina del Norte y Directora del Centro de Investigación e Innovación en Lectura de la Universidad de Los Andes. 

- Desde marzo 2025, + 80 estudiantes UAndes serán tutores cada semestre mediante dos ramos a cargo de la académica Pelusa Orellana. 

Universidad del Desarrollo

+ 40 estudiantes UDD, de distintas carreras, serán tutores cada semestre a partir de marzo 2025, a través del ramo optativo del Track Responsabilidad Pública Agente de cambio: por la educación que forma y el vínculo que transforma, dictado por Francisca Lewin, Directora Ejecutiva de Conectado Aprendo.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Cerrando Brechas Educativas

Facultad de Educación UC.

El curso Cerrando Brechas Educativas es un optativo de formación general de 10 créditos para estudiantes de todas las carreras, quienes a través del curso realizan tutorías online y personalizadas de matemáticas y lenguaje a un niño/a que presenta rezago escolar y necesita apoyo. 

 

Cerrando Brechas Educativas cuenta con 6 secciones de 60 alumnos cada una (360 tutores UC en total). 

El curso es liderado, entre otros profesores, por el economista y académico Francisco Gallego, quien dicta una de las secciones. 

Práctica Social

Facultad de Economía y Administración UC.

El curso Práctica Social está integrado en la malla curricular de cuarto año de Ingeniería Comercial UC y a través de este 65 estudiantes son tutores cada semestre. El curso es un espacio de integración de los aprendizajes alcanzados durante los primeros años de la carrera, utilizando la metodología de Aprendizaje y Servicio, donde los estudiantes desarrollan su quehacer profesional, resolviendo desafíos sociales y apoyando en lo académico y socioemocional a un niño o niña que lo necesita. 

El curso es dictado por Victoria Valdés, Directora de Ingeniería Comercial UC.

 

Voluntariado UC 

 

También contamos con múltiples programas de voluntariado (en la Pastoral UC, Alumni UC, Funcionarios UC), que entregan la oportunidad de ser tutores de un niño o niña a estudiantes, funcionarios o ex alumnos de la universidad, que quieran realizar tutorías como labor social voluntaria. 

Universidad Arturo Prat

El año 2024 comenzamos a trabajar con la Universidad Arturo Prat de Iquique, donde + 100 estudiantes de la Facultad de Ingeniería fueron tutores el segundo semestre mediante cursos con créditos asociados, integrados en su malla curricular, con excelentes resultados. Las tutorías se encuentran adscritas a las asignaturas de Algebra lineal y Cálculo Integral, para estudiantes de primer año.

"Los estudiantes no solo benefician a los niños y niñas a quienes tutelan, sino que ellos también experimentan una transformación personal. A través del vínculo establecido con los niños, los tutores refuerzan su propio aprendizaje al explicar conceptos, lo que se traduce en un mejor desempeño en sus estudios y encuentran propósitos e inspiración que amplían sus propios objetivos y metas académicas, también les ayuda a enfrentar sus desafíos y mejorar la autoconfianza", cuenta Corina Claro, coordinadora y académica de programa de tutorías en la UNAP. 

Universidad San Sebastián

Práctica no formal

Facultad de Educación USS.

 

El año 2024 comenzamos a trabajar con la Universidad San Sebastián, donde un grupo de estudiantes de pedagogía (10 por semestre) realizaron tutorías como parte de un ramo de prácticas, con excelentes resultados. 

AIEP, Universidad Andrés Bello

+ 200 estudiantes AIEP son tutores cada año mediante cursos con créditos asociados, integrados en su malla curricular, con excelentes resultados. Los tutores son estudiantes de carreras técnicas de educación: técnico asistente en Educación Especial, Psicopedagogía y Párvulos. 

bottom of page