top of page
INSUMOS PARA EL DESARROLLO
DE LAS TUTORÍAS ACADÉMICAS


3.png

Para el desarrollo de las sesiones, el tutor podrá acceder a todo el material diseñado de acuerdo a la asignatura en que se está trabajando. 

 

Para el desarrollo del mentoreo, sesión a sesión el tutor contará con la presentación que corresponde cada tutoría, la que servirá de guía para compartir conversaciones con el niño y generar actividades sencillas con foco en el desarrollo de habilidades socioemocionales. 

 

Para el trabajo académico, el tutor contará con “hojas de ruta”, las cuales son un conjunto de presentaciones para guiar cada una de las tutorías, las cuales se organizan de manera diferenciada según asignatura:

  • En matemática, las hojas de ruta se organizan en 6 subtemas (Suma y resta, Multiplicación, División, Fracciones, Ecuaciones e Inecuaciones y Geometría 2D). En la primera sesión de tutoría, se aplica una prueba de diagnóstico cuyo resultado indica que hoja de ruta se debe trabajar con cada niño. Además, la hoja de ruta de matemática se complementa con los “Knoweldge organizer”, los cuales son documentos que sintetizan y ordenan el contenido de cada sesión. 

  • En lenguaje, la hoja de ruta se diferencian por curso, y la hoja de ruta a trabajar será la correspondiente al nivel actual de cada niño. En el caso de la aplicación de la prueba de diagnóstico de lenguaje, el tutor debe leer previamente el manual de aplicación correspondiente al curso del niño, y tenerlo a mano al momento de aplicar la prueba.

 

Importante: En caso que el tutor considere necesario cambiar la hoja de ruta indicada a trabajar con el niño, podrá hacerlo mediante la plataforma Esisu. 

 

El proceso de tutorías también incluye la aplicación de una prueba de diagnóstico en la primera y última tutoría, sea en lenguaje o en matemática. Esta prueba es diferenciada por nivel, y en su inicio, permite que el tutor cuente con mayor información sobre el nivel del niño en la asignatura, y al término permite estimar el efecto de la tutoría en la nivelación de aprendizajes. Además, en la sesión número 8 el tutor tendrá la posibilidad de aplicar nuevamente la prueba de diagnóstico como una manera de hacer seguimiento y conocer cómo va el niño en su nivelación de aprendizajes. 

 

Importante: Si bien esta prueba de diagnóstico es aplicada por el tutor, quien sirve de orientación al niño/a al momento de responder, es de suma importancia que el tutor no ayude al niño a responder, ya que esto no permite conocer el nivel real de cada niño/a y finalmente lo perjudica en su proceso de nivelación. 

bottom of page